Áreas de acción

Áreas de acción

La labor que hacemos en Miches a través de Soy niña, soy importante siempre ha estado enfocada en proteger la infancia de las niñas y las adolescentes, dándoles las herramientas necesarias para que puedan conocer cuáles son sus derechos y cómo pueden construir su proyecto de vida; trabajamos además para fortalecer la red de protección que debiera existir para formular denuncias y acceder a los servicios de atención primaria de su comunidad. Asimismo, involucramos a las familias, la comunidad y las autoridades de forma que se reduzca la tolerancia comunitaria ante el abuso y que se genere mayor conciencia sobre cómo educar con amor.

Al trabajar todos estos aspectos que impactan la vida de una niña, el resultado final es la creación de un espacio donde ellas pueden ser las heroínas de su propia historia y pueden reconocer el rol que tienen dentro de la sociedad como mujeres y su poder de decisión. Prevenir los embarazos no planificados, las uniones tempranas y la deserción escolar ayudará a romper con el círculo de pobreza, la desigualdad, el abuso y la violencia que les rodea. Más allá del empoderamiento personal se trata de provocar cambios y rupturas en el ecosistema social de su entorno para reducir los riesgos a los que están expuestas y aumentar las oportunidades que puedan tener a su alcance para superarse.

CAMPAMENTO DE VERANO

El campamento de verano de Soy niña, soy importante ha sido nuestro proyecto insignia desde que comenzamos a trabajar con las niñas de Miches y a través del cual les ofrecemos un espacio seguro de contención, aprendizaje y diversión en el que simplemente puedan ser niñas.

¿Cómo funciona? El campamento de verano se realiza cada año de manera presencial durante los meses de julio y agosto en diferentes planteles educativos del Distrito Escolar 12-04.

Durante las jornadas semanales, las niñas participan en actividades recreativas con que las invitan a confiar en ellas mismas, empoderarse de sus habilidades, desarrollar un plan de vida y tomar decisiones acordes con su edad.

DATOS DE INTERÉS

  • Cada temporada se organizan tres (3) sesiones de una (1) semana de duración cada una.
  • Más de 80 voluntarias, locales y de otros países, dedican su tiempo.
  • Participan 310 niñas de Miches entre los 9 y 12 años de edad.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  • Cultura de paz.
  • Educación en valores.
  • Salud sexual y reproductiva.
  • Expresión artística y creativa.
  • STEAM
  • Nutrición y deporte.
  • Proyecto de vida.
  • Relaciones interpersonales.
  • Sana autoestima.
  • Violencia basada en género.
  • Derechos del niño y cómo ejercerlos.

CLUB DE CHICAS (ADOLESCENTES 13-15)

¿De qué se trata? Organizamos encuentros para fomentar nuevas alianzas y entregar a las adolescentes los recursos, información y actividades novedosas que les permitan reforzar mensajes de planificación familiar y académica.

Esta área de acción nos permite crear además una red de apoyo y mentoría para acompañar a las niñas en los años más desafiantes de la adolescencia.

Los ejes temáticos de los encuentros adolescentes se centran en la toma de decisiones oportunas y en la definición de un proyecto de vida después de la educación secundaria.

DATOS DE INTERÉS

  • Dirigido a adolescentes 
  • Trabajamos proyecto de vida a través de la mentoría y acompañamiento
  • Enfoque en la educación sexual y reproductiva y la planificación familiar.

CONTENIDO PRRAMÁTICO

  • Salud sexual integral y reproductiva
  • Derechos y Deberes
  • Proyecto de vida
  • Actividad física y nutrición
  • Expresión artística y creativa

MI RUTA (ADOLESCENTES 15-18)

MI RUTA: programa para el desarrollo profesional de aprendizaje y mejora de habilidades técnicas y blandas que acompaña a jóvenes entre 15 y 18 años a visualizarse en el futuro.

¿Que busca?  Fomentar la claridad en el camino profesional mientras se les prepara para dar inicio a la vida laboral. Este programa busca sensibilizarlas e integrarlas a su entorno, así como identificar nuevas oportunidades de crecimiento acorde a sus intereses. Durante la implementación, se crean círculos de confianza que fomentan la creación de vínculos y el acceso a redes de apoyo en la transición a su adultez.

DATOS DE INTERÉS

  • Se realizan pruebas de inteligencias múltiples, intereses y talentos a las participantes enfocadas en orientación vocacional.
  • Se incluyen prácticas y retroalimentación personalizada en la creación de CV, entrevistas profesionales y presentaciones efectivas.
  • Se trabaja el bienestar integral y la salud mental de manera transversal con acompañamiento psicológico.

CONTENIDO Y ACTIVIDADES

  • Identidad y autoconocimiento 
  • Relaciones interpersonales y comunicación asertiva 
  • Proyecto de vida
  • Salud sexual integral
  • Exploración de carreras profesionales
  • Perfil y presentación profesional 
  • Herramientas digitales
  • Finanzas personales e identificación de oportunidades laborales
  • Ejercicios y técnicas de bienestar y relajación

ACTIVISMO

El activismo para se centra en dos ejes de acción: las campañas de comunicación para reducir la tolerancia social ante la violencia de género y el abuso infantil y el ejercicio de nuestro rol ciudadano participando en el fortalecimiento de la institucionalidad y promoviendo la presencia de los actores sociales cuyo mandato es proteger la infancia.

¿Qué hacemos? Diseñamos campañas de comunicación y lo difundimos a los grupos de interés en el municipio de Miches y nacionalmente. También participamos en las juntas municipales cuyo mandato es fortalecer la red de protección social. Finalmente, canalizamos oportunidades para aumentar los recursos que se necesitan localmente para lograr estos objetivos.

Mediante nuestra red de embajadores trabajamos para ampliar la difusión de los temas que abordamos a través de su vocería y proyección mediática.

TEMAS ABORDADOS

  • Prevención de maltrato infantil
  • Prevención de violencia basada en género
  • Conocimientos sobre los derechos del niño, niña y adolescente
  • Participación ciudadana para mejorar la red de protección
  • Posicionamiento de la problemática de la mujer y la niña en República Dominicana